Cuánto cuesta escriturar una vivienda y cómo optimizar los costes

La escrituración de una vivienda es un paso esencial en cualquier compraventa inmobiliaria. Se trata del proceso legal mediante el cual la propiedad se registra a nombre del nuevo dueño ante notario y en el Registro de la Propiedad.

Sin embargo, este trámite conlleva una serie de costes que pueden variar en función de diversos factores.

En este artículo, analizaremos cuánto cuesta escriturar una vivienda en España y cómo optimizar los gastos para hacer que el proceso sea más eficiente y económico.

¿Qué es la escrituración de una vivienda?

La escrituración de una vivienda es el acto de formalizar la compraventa ante un notario, quien redacta y auténtica la escritura pública del inmueble.

Posteriormente, este documento se inscribe en el Registro de la Propiedad, garantizando legalmente el derecho de propiedad del comprador.

Este procedimiento es obligatorio si se quiere disponer de plena seguridad jurídica sobre la propiedad y, además, es un requisito indispensable para obtener una hipoteca.

¿Cuánto cuesta escriturar una vivienda?

El coste de escriturar una vivienda en España varía según el precio del inmueble, la comunidad autónoma y otros factores. A continuación, detallamos los principales gastos asociados:

Honorarios notariales

Los aranceles notariales están regulados por el Estado y dependen del valor del inmueble. En general, los costes suelen oscilar entre 600 y 1.000 euros, aunque pueden ser mayores en propiedades de alto valor.

Algunos factores que influyen en los honorarios notariales son:

  • El precio de compraventa del inmueble.
  • La extensión de la escritura y si incluye cláusulas adicionales.
  • Si se trata de una compra con hipoteca, ya que esto implica un segundo documento notarial.

Gastos del Registro de la Propiedad

Una vez firmada la escritura, es necesario inscribirla en el Registro de la Propiedad. Este trámite tiene un coste aproximado de entre 400 y 700 euros, dependiendo del valor del inmueble.

Impuestos asociados a la escrituración

Los impuestos pueden representar el mayor gasto dentro del proceso de escrituración. Existen dos tipos principales:

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)

Se aplica a viviendas de segunda mano y varía según la comunidad autónoma. En general, oscila entre el 6% y el 10% del valor de compra.

Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD)

Se aplica en la compra de viviendas nuevas y en la formalización de hipotecas. El porcentaje varía entre el 0,5% y el 1,5% del valor escriturado, según la comunidad autónoma.

Gestoría

Si se contrata una gestoría para realizar los trámites de inscripción en el Registro y liquidación de impuestos, los honorarios pueden estar entre 300 y 500 euros. Aunque no es obligatorio, muchos compradores optan por este servicio para evitar errores administrativos.

¿Cómo optimizar los costes de escrituración?

Aunque la escrituración de una vivienda implica una serie de gastos inevitables, existen formas de reducir y optimizar estos costes. A continuación, te damos algunas claves para hacerlo.

Comparar honorarios notariales

Aunque los honorarios notariales están regulados, hay cierto margen de variación en función de la notaría elegida. Es recomendable solicitar presupuestos en varias notarías antes de decidirse por una.

Escoger la comunidad autónoma con impuestos más bajos

Dado que el ITP y el AJD varían según la comunidad autónoma, si tienes flexibilidad para comprar en distintas ubicaciones, puede ser interesante considerar el impacto fiscal en cada una.

Por ejemplo, Madrid y el País Vasco tienen tipos reducidos en comparación con Cataluña o Valencia.

Aprovechar bonificaciones y reducciones fiscales

Existen bonificaciones en el ITP para ciertos colectivos, como familias numerosas, jóvenes menores de 35 años o personas con discapacidad. Revisar si se puede aplicar alguna de estas reducciones puede suponer un ahorro considerable.

Negociar el valor escriturado

El ITP y el AJD se calculan en función del valor escriturado del inmueble. Aunque este debe ser realista y acorde con los valores de mercado, en algunos casos es posible optimizar este importe dentro de los márgenes legales.

Gestionar la inscripción sin intermediarios

Si bien contratar una gestoría facilita el proceso, realizar los trámites personalmente ante el Registro de la Propiedad y Hacienda puede suponer un ahorro de varios cientos de euros.

Incluir todos los trámites en la hipoteca

Si la compra se financia con una hipoteca, algunos bancos permiten incluir los gastos notariales y de registro en la financiación. Esto no reduce el coste en sí, pero ayuda a fraccionarlo y evitar un gran desembolso inicial.

¿Quién paga la escrituración de la vivienda?

En una compraventa, la distribución de los gastos de escrituración suele ser la siguiente:

  • El comprador paga la mayor parte de los gastos, incluyendo notaría, Registro de la Propiedad e impuestos.
  • El vendedor paga la plusvalía municipal y, en algunos casos, parte de los honorarios notariales si así se ha pactado.

Es importante negociar estos aspectos antes de cerrar la operación para evitar sorpresas.

Cómo reducir el coste de escriturar una vivienda

Escriturar una vivienda es un trámite fundamental para garantizar la seguridad jurídica de la compra, pero puede suponer un coste significativo.

Sin embargo, aplicando estrategias como comparar notarías, aprovechar bonificaciones fiscales y gestionar los trámites por cuenta propia, es posible optimizar estos gastos.

En Invermax, ayudamos a nuestros clientes a realizar inversiones inmobiliarias rentables, asesorándolos en todo el proceso de compraventa, incluyendo la optimización de los costes de escrituración.

Si estás pensando en comprar una propiedad y quieres asegurarte de que los gastos sean los mínimos posibles, contáctanos y te ayudaremos a tomar la mejor decisión.

Comparte